domingo, 15 de febrero de 2015

Concierto de instrumentos "familias"

Los instrumentos, al igual que las personas, tienen familias. Cada grupo de instrumentos forman una familia.
En el video podemos ver como las familias de instrumentos forman la orquesta. 

El musicograma


El Musicograma es un dibujo o gráfico que ayuda a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. Es una representación lo más gráfica posible de lo que acontece en una obra musical. Esto es fantástico porque permite al profesor remarcar y trabajar el aspecto musical que más interese en cada momento. Si creamos nuestros propios musicogramas podemos enfocarlos a la estructura, a la melodía, al ritmo, a los instrumentos que suenan, etc. Lo importante es que el gráfico ayude a comprender y haga que el alumno se involucre en la audición. Otro aspecto interesante de los musicogramas es la relación que se crea entre los elementos musicales y los visuales, por ejemplo podemos relacionar los sonidos de la obra con sonidos de la naturaleza, el carácter y tempo con la velocidad de la interactividad, el color de los elementos del musicograma con las tonalidades musicales, la intensidad musical con el tamaño de las imágenes, etc. lo cual nos proporciona un abanico impresionante de posibilidades para que los alumnos trabajen en la creación de musicogramas dando rienda suelta a su imaginación e intuición musical.


Vamos a hacer la prueba con la canción de "El Otoño" de Vivaldi. 
                                     



Música casera

No hace falta ser un músico profesional para hacer música. En casa podemos convertirnos en verdaderos compositores.

Aquí podeis ver como con objetos de los que disponemos cada día se puede hacer música.


En el siguiente enlace,, encontrareis formas fáciles y divertidas de hacer instrumentos caseros.

http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-instrumentos-musicales-caseros-para-ninos-16701.html

viernes, 13 de febrero de 2015

Notas musicales: el Sol y el Mi

En este apartado hablaremos de las notas musicales. Ya hemos mencionado anteriormente, que según el lugar donde se encuentre cada una de ellas, en lineas o en espacios, le corresponde un nombre.

La nota MI, la situaremos en la primera linea del pentagrama, empezando desde abajo.

La nota Sol, en la segunda linea empezando por abajo. Estaría encima de mi.

La señora clave de sol

La señora clave de sol, es fundamental en cualquier composición musical. Es la mujer del señor pentagrama y siempre, siempre deben ir unidos. La clave de sol es un signo musical que nos indica el nombre de las notas. Se coloca siempre al principio de cada pentagrama. Para las notas que vamos a conocer, la clave de sol comienza en la segunda línea del pentagrama.





¿Quieres saber como dibujar una clave de sol?

El señor pentagrama

Para empezar con la música, debemos conocer lo básico, por lo que empezaremos con el "Pentagrama". El pentagrama es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlíneas, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.
Para tocar canciones o componerlas, escribiremos las notas en los espacios o las lineas que forman el pentagrama, asignándole a cada nota su nombre.